La plaza de toros de Alicante, a reventar... pero a reventar de verdad, llena y apretaos!!. Mugroman y Aspencat, dos grupos de la zona que suenan bastante bastante bien, se encargaron de "calentar" el ambiente antes de Celtas. Y entre grupo y grupo, una batucada espectacular entre la gente, a cargo de Pan de Azúcar. El ambiente fue creciendo y todo apuntaba a una grandísima noche.
Y empezó el concierto de Celtas Cortos. Llevo unos 8 conciertos de Celtas en el cuerpo en los 2 últimos años y pico. Y fue de los mejores. Como suele pasar, en la primera canción se es

No sólo yo, los que tenía alrededor, cerca, lo pasaron igual de bien. Y soy alto, y cada vez que miraba lejos, o a la grada, veía que el resto del mundo estaba exactamente igual. No fui yo solo. Todos lo pasamos bien, muy muy bien. Y había mucha gente que no conocía las canciones de celtas, pero no pudieron dejar de saltar y bailar.
La prueba de que todos lo habíamos pasado bien, estaba en las caras de toda la peña a la salida. En los pasillos y el túnel de salida de la plaza, incluso nos pusimos a cantar todos a grito pelao "La manta al coooooolll y el cabasseeeeet, 'nos' anireeeeeem al postigueeeeet, la la la laaaaa...!!! que para el que no sea de aquí, que sepa que es como el "Asturias Patria Querida" pero para los alicantinos, o sea, la prueba de que la adrenalina hervía en nuestras sangres y de que todo fue un éxito.
Grande Alicante, grandes grandísimos Celtas Cortos.
Me hubiera gustado pasar a felicitarles y darles las gracias personalmente después del concierto como otras veces, a compartir una Alhambra y unos minutos de conversación, pero ayer no pudo ser. Lo eché de menos.
Gracias Oscar, Alberto, Jose, Jesús, Goyo, Antón, Jorge y Diego... y el resto del equipo. Que duréis muchos años, que quiero que mi hijo pueda veros en directo!!
Web oficial de Celtas Cortos: www.celtascortos.com
Red social de Celtas Cortos (Gente Distinta): celtascortos.ning.com
Video-documental sobre la historia de Celtas (¡cómo cambian los cuerpos!):